Lo que la gente percibe que una persona es, no es necesariamente lo que es. Una persona podría ser percibida de una manera cuando la realidad es que no es así en absoluto. Muchas veces, las percepciones son puntos de vista falsificados de lo que la gente quiere ver en lugar de lo que realmente ven. Este tema de percepción versus realidad es evidente en Los hijos del emperador de Claire Messud a través del personaje de Murray Thwaite. Usando teorías de Friedrich Nietzsche, Ferdinand de Saussure, y Simone de Beauvoir, así como otras fuentes académicas, voy a examinar el tema a través de los ojos de Marina Thwaite, Bootie, Roanne, y Murray mismo.
Para entender cómo los personajes ven a Murray, primero describiré las teorías y lo que implican. En “On Truth and Lying in a Non-Moral Sense” (Sobre la verdad y mentira en un sentido extramoral) (2018), de Friedrich Nietzsche, él describe su teoría de la mentira y la verdad: lo que es, y por qué la gente lo hace. La mentira ocurre cuando "[la gente] está profundamente inmersa en ilusiones e imágenes de sueños; sus ojos simplemente se deslizan a través de la superficie de las cosas y ven formas (p. 753). La ‘forma’ de una cosa es simplemente la idea de algo, en lugar del objeto real. Nietzsche cree que la gente elige no ver lo qué es verdad y acepta las mentiras. El razonamiento que él (2018) da para las personas que aceptan mentiras es, “La verdad, también, sólo es deseada por los seres humanos en un sentido similarmente limitado. Ellos desean las consecuencias agradables y que preservan la vida de la verdad…son en realidad hostiles hacia verdades que pueden ser dañinas y destructivas” (Nietzsche, 2018, p. 754). Los seres humanos sólo quieren aceptar las verdades que son beneficiosas para ellos y sus vidas; rechazan las verdades que pueden dañar las percepciones que son tan queridas.
Al igual que Nietzsche, Ferdinand de Saussure también tiene una teoría que es pertinente para la idea de percepción versus realidad en el personaje de Murray. En su Curso general en Lingüística, Saussure (2018) detalla su teoría sobre los signos y la significación. Saussure escribe: “[El signo] es el lado social del habla, fuera del individuo que nunca puede crearlo ni modificarlo por sí mismo; sólo existe en virtud de una especie de contrato firmado por los miembros de una comunidad” (pág. 824). El significado y el significante componen el signo. Un ejemplo sería el objeto, marcador, que es el significado, y la palabra ‘marcador’ cuando se dice, es el significante. De acuerdo con la cita antes mencionada: las personas no pueden decidir lo que un signo significa como individuos, es la sociedad la que está de acuerdo en lo que significa un signo, juntos como un todo.
El segundo sexo de Simone de Beauvoir, como Saussure y Nietzsche, detalla una teoría que también es relevante para describir el tema de la percepción versus realidad en el personaje de Murray. Aunque la escritura de Beauvoir se centra en feminismo y el mito de la mujer, también saca a la luz un concepto muy importante. Beauvoir (2018) escribe: “Sí, la mayoría de los mitos tienen sus raíces en la actitud espontánea del hombre hacia su propia existencia” (p. 1219). El sentido mismo de una persona depende de los mitos que elija creer. Es posible decir que una persona ni siquiera podría saber quién es sin las mentiras que acepta en su vida como verdad.
Roanne Levine, una estudiante que escuchó una de las conferencias de Murray Thwaite, expresa la primera vista concreta de Murray en Los hijos del emperador. Después de considerar el rubor de Roanne y su risa coqueta, está claro que ella idealiza a Murray, y, debido a eso, su percepción de él y su carácter está nublado. Murray coquetea de vuelta sutilmente con Roanne invitándola para tomar unas copas, y después preguntándole su número de teléfono (Messud, 2006, p. 37). En el artículo de Roanne sobre Murray, ella lo describe como versátil, erudito, y polémico (Messud, 2006, p. 53); también describe su apariencia, llamándole un “hombre alto y guapo” (Messud, 2006, p. 53). Roanne usa su artículo como una manera de perpetuar el mito de Murray, el intocable y perfecto intelectual. Ella ve a Murray como la forma de un intelectual, escribiendo influyentes piezas periodísticas y viajando a partes abatidas del mundo, en lugar de como es en realidad. De esta manera, las opiniones de Roanne sobre Murray son Nietzscheanas. Nietzsche (2018) escribe: " Tan ciertamente como que una hoja no es exactamente igual a otra hoja, es igualmente seguro que el concepto ‘hoja’ está formado dejando caer estas diferencias individuales arbitrariamente, olvidando esas características que diferencian una de otra, de modo que el concepto da pie a la noción de que algo más que no sean hojas existe en la naturaleza, algo que sería ‘hoja’, una forma primigenia" (pág. 755). Roanne está aplicando su gran idea de intelectualismo y la forma de un intelectual a Murray y elige no ver quién es realmente.
La sociedad del espectáculo de Guy Debord también es aplicable a Roanne y su percepción de Murray. La teoría de Debord es similar a la de Nietzsche. Sin embargo, sigue siendo diferente. Debord (2014) escribe: “Todo lo que ha vivido directamente ha retrocedido a una representación” (p. 1). Esto es similar a la idea de Nietzsche de forma, sin embargo, mientras que Nietzsche dice que sólo hay una idea, una forma de un objeto, Debord dice que una vez hubo una imagen real que desde entonces ha “retrocedido.” Murray sería considerado un espectáculo en la teoría de Debord, una representación de lo que una vez se consideró un intelectual. Debord (2014) resume la percepción y relación de Roanne hacia Murray en su escritura, “La raíz del espectáculo es la más antigua de todas las especializaciones sociales, la especialización del poder” (pág. 7). Murray, en su posición como espectáculo, mantiene el poder sobre Roanne como figura de autoridad y representación de un intelectual.
Al igual que Roanne, Bootie también tiene una perspectiva externa de quién es Murray Thwaite. Bootie considera a su tío como uno que está por encima de todo. En la mente de Bootie, su tío se ha elevado mucho más que incluso su propio padre. Él cree que él y Murray tienen algún tipo de conexión interna ya que ambos son intelectuales. Messud (2006) escribe: “Él tuvo que llegar a Nueva York, para esto: a su hasta ahora adormecido maestro y mentor. A Murray Thwaite” (pág. 104). Bootie busca a su tío porque siente que no es entendido como un académico en su círculo íntimo en casa. Poco después de llegar, Bootie siente una fuerte conexión con Murray, “Murray Thwaite sabía exactamente lo que Bootie estaba tratando de hacer, exactamente cuán significativo, cuán vital, incluso, la empresa que era. Él lo sabía exactamente” (Messud, 2006, p. 202). Bootie siente que ha encontrado su “verdad” y que, mientras vivía con su tío Murray, ha encontrado su lugar. En este punto, Bootie se encuentra en una situación que Nietzsche (2018) describe: “Pero los seres humanos si tienen un impulso inconquistable de dejarse engañar, y están encantados con la felicidad cuando el bardo recita cuentos de hadas épicos como si fueran verdaderos” (pág. 760). Según Nietzsche, Bootie sólo ve lo bueno en Murray porque eso es todo lo que quiere ver. Él ve una idea, una forma de lo que él siente que es una condición deseable — una vida como intelectual — y juega en la fantasía de ello, haciendo caso omiso de cualquiera de las realidades que podrían venir con tal vida.
Sin embargo, después de descubrir el manuscrito de Murray, Bootie pasa de llamar Murray “prueba de que no tenías que ceder al engaño” (Messud, 2006, p. 205) a “una fachada imponente, sin duda; pero un monumento hueco” (Messud, 2006, p. 239). La percepción de Bootie sobre Murray cambia después de descubrir que su tío, no es de hecho, el mentor que él esperaba que fuera. Murray es un ejemplo del espectáculo en la teoría de Debord, y Bootie es un espectador. Debord (2014) escribe: “El espectador no se siente como en casa en ninguna parte, porque el espectáculo está en todas partes” (pág. 11). Bootie nunca puede entender o convertirse en parte del mundo en el que el espectáculo gobierna porque va en contra de todo lo que él cree. Debord (2014) explica: “El espectáculo se presenta simultáneamente como la sociedad misma, como una parte de la sociedad, y como medio de unificación” (p. 1). Murray representa una sociedad falsificada, una parte de la sociedad falsificada, y une a la gente creyendo en la mentira de quién es. Lo dice mejor Simone de Beauvoir (2018), “El misterio nunca es más que un espejismo; desaparece tan pronto como uno trata de acercarse a él” (p. 1219). Esto es cierto en cuanto a Bootie y su investigación del misterioso personaje de Murray. En el momento en que Bootie trató de saber quién Murray realmente era, su verdadero carácter había desaparecido. La percepción idealista que el joven Bootie tenía de su tío desaparece cuando se acerca demasiado.
Marina Thwaite, la hija de Murray fue engañada felizmente por su padre a pesar de que ella estuvo más cerca de lo que Bootie jamás estuvo de él. Ella ve a su padre como un estándar imposiblemente alto. Messud (2006) escribió: “'… pero usted no tiene ninguna idea de lo que es ser la hija de Murray Thwaite” (pág. 52). La forma en que Marina se ve a sí misma depende de cómo ve a su padre; por lo tanto, su sentido de sí misma depende del mito de Murray. Ryan Stolier y Jonathan Freeman (2016) escribieron: “Durante mucho tiempo se ha asumido que la percepción desempeña un papel integral en la cognición social y el comportamiento posterior. Nuestras interferencias, juicios y acciones hacia una persona, por supuesto, están impulsados por cómo percibimos a esa persona” (pág. 352). Debido a que Marina percibe a su padre como un hombre grande y honrado, ella se intimida por su presencia y hace lo que él le pide. Ella no lo cuestiona a él o a su toma de decisiones porque es el gran Murray. Messud (2006) escribió: “Marina estaba sentada con las piernas cruzadas sobre la alfombra en pantalones cortos y una camiseta sin mangas, su espalda firmemente contra la pared, cotejando y etiquetando los artículos que había descargado e impreso para su padre” (pág. 125). Ella continúa diciendo que Murray quería los artículos rápidamente y que ella estaba haciendo todo lo posible para conseguirlos para él. No es hasta que Murray lee su libro que Marina se da cuenta de quién es su padre realmente. En respuesta a los comentarios de Murray, Marina dice: “Excepto que no tengo claro, papá, que tengas respeto por alguien en absoluto. Simplemente no creo que lo tengas” (Messud, 2006, p. 323). Marina ha llegado a ver la conclusión de que su padre es un hombre que tiene respeto por la preservación de él mismo y su oficio y poca preocupación con respecto a los demás. Este cambio, de la idolatría de Marina hacia su padre, al disgusto y la decepción con su carácter, es lo que sucede cuando la percepción de una persona se enfrenta a la realidad.
Es posible que Marina, y el resto de la gente con la que Murray interactúa, sean vistos como un “Otro” en sus ojos. El ensayo de Beauvoir se centra en la naturaleza inferior entre hombres y mujeres, y aunque las opiniones de Murray no se basan en género, el punto de vista de Beauvoir aún es aplicable. Beauvoir (2018) escribe: “A los ojos de los hombres… la ‘mujer real’ es una que se acepta a sí misma como Otra” (pág. 1220). Con respecto a este ejemplo que involucra a Marina y Murray Thwaite, la cita podría ser cambiada a: "A los ojos de [Murray] la [buena Marina] es una que se acepta a ella misma como Otra. Murray se ve a sí mismo como el superior en comparación al resto de sus compañeros. Este sentimiento de superioridad podría no ser una fachada, en el caso de Murray. Guy Debord (2014) escribió: “La especialización de imágenes del mundo [o espectáculo] ha culminado en un mundo de imágenes autónomas donde incluso los engañadores son engañados” (p. 1). Murray es simplemente una víctima de la sociedad en la que vive, sin darse cuenta del engaño que está distribuyendo a todos los que lo conocen.
La forma en que Murray se percibe a sí mismo está ligada a cómo espera que otros lo traten. Messud (2006) escribió: “Nadie tocaba sus papeles, nadie movía sus montones, nadie entraba en el santuario interior sin ser invitado: como había explicado más de una vez… y confiaba en que su hogar se comportara en consecuencia” (pág. 68). Murray es el hombre, la cabeza, no, el gobernante de su hogar. Es su hogar, y porque el mito del dominio masculino está sobre ellos, su familia está de acuerdo, porqué el mito es fundamental para su existencia (de Beauvoir, 2018, p. 1219). Esto se remonta a Marina ayudando a su padre con los artículos. Murray debe considerarse a sí mismo estar por encima de la impresión y la organización de los artículos, por lo que designa la tarea a su hija, a quien considera inferior a él.
Murray no sólo cree que su hija es inferior a él, sino que también cree que su sobrino, Bootie, está por debajo de él. Cuando Murray lee el artículo que Bootie escribió sobre él, le dice a su sobrino, “¿Sabes lo que eres? Eres una mierda, nada, tienes el intelecto de una polilla. Eres una mota de suciedad de Watertown, Nueva York, que es en sí misma una mota de suciedad. No eres nada’” (Messud, 2006, p. 337). Murray cree que Bootie tiene la capacidad para dañar su reputación, y el miedo hace que arremeta contra él. Patrick Heck y Joachim Kreuger (2016) explican: “Esta investigación comienza con la suposición que si compañeros u observadores consideran a un autopotenciador [Murray] positivamente, ello contribuye al bienestar social de esa persona. Por el contrario, si consideran a un autopotenciador negativamente, ello pone en riesgo el bienestar social de la persona” (pág. 330). Murray sabe que, si el artículo fuera a salir, y la gente lo creyera, eso podría arruinar la vida que ha hecho para sí mismo. El artículo podría ser un paso en el significante y el cambio significado. Saussure (2018) escribió: “El vínculo entre el significante y el significado es arbitrario” (pág. 828). No hay ninguna conexión directa con Murray como significante y lo que él significa, que, en este caso, es un intelectual exitoso. Porque no hay conexión directa entre significante y significado, puede cambiar, pero no debido al deseo de un individuo. Saussure (2018) escribió: "El individuo no tiene poder para cambiar un signo de cualquier manera una vez que se ha establecido en la comunidad lingüística " (pág. 828). Murray no elige lo que significa o incluso si es un significante. La comunidad de la que él es parte decide, y él, como un individuo, no puede tomar decisiones para el grupo. Debido a esto, si el artículo de Bootie cambiara la mente de las masas sobre quién Murray realmente es, el signo de un intelectual sería capaz de cambiar.
El engaño que ocurre en Los hijos del emperador se debe a la falsa presentación de sí mismo. Según las teorías discutidas por Beauvoir, Debord, Saussure, y Nietzsche, esto no es del todo o incluso en parte un problema que los lectores pueden echar sobre los hombros de Murray. Murray, como ser humano, opera dentro de la sociedad que se ha construido a su alrededor, mientras influye a las personas que lo ven como una estructura social o signo. Las percepciones específicas de Roanne, Bootie y Marina muestran cómo la percepción y la realidad se enfrentan entre sí, incluso cuando algunas relaciones íntimas involucran al engañador. Es Murray mismo, sin embargo, quien cierra el círculo completo concerniente al concepto de lo que es perceptible desde el exterior, así como desde dentro. Sus puntos de vista cuestionan la idea de que es probable que él no sea consciente del sistema en el que está operando como un significante, un espectáculo, un autopotenciador, un mito, y un engañador. Nietzsche lo dijo mejor: “¿Qué saben los seres humanos realmente sobre sí mismos?” (2018, p. 753).